Bienvenido

Bienvenido a este blog en el que podrás encontrar trucos, lecciones y consejos sobre como tocar la corneta. Gracias por leer mi blog.

martes, 3 de septiembre de 2013

Para los que empiezan

Ante todo tienes que tener en cuenta una cosa. Este instrumento es tan agradecido como sacrificado. El aprender a tocar bien, no es cosa de poco tiempo. Se requiere dedicación y mucha paciencia para empezara a notar buenos resultados. Sobre todo no te desesperes. Aunque parezca q no avanzas día a día, los cambios se notan poco a poco.

Colocación de la mano derecha.
La mano derecha es la que sujeta la corneta. Al principio seria conveniente q la agarraras con dos dedos para acostumbrarte a tocar sin presionar demasiado. Al agarrar la corneta con la mano derecha, lo q haces es demasiada presión con la boquilla impidiendo que los labios vibren correctamente.

Colocación de la mano izquierda.
La mano izquierda es la que se encarga de hacer girar el rotor del transpositor. A mi particularmente me gusta agarrarlo con los dedos índice y pulgar y hacer girar los dedos como si se tratara de hacer una bolita de papel. (girar la muñeca entera queda muy mal estéticamente)

Colocación de la boquilla.
En la mayoría de los casos, la boquilla se sitúa en mitad de la boca a una altura igual del labio superior que la del inferior.
Hay que hacer una presión justa para que el aire no se escape, pero que no sea excesiva.Tenemos que tener en cuenta en todo momento, que el labio es un músculo y que si hacemos mucha presión lo q hacemos es que se quede sin circulación y de ahí q se nos duerma cuando llevamos tiempo tocando. También recuerda lo de coger la corneta con dos dedos o tres para que esa presión no sea excesiva, sobre todo al principio.
Los músculos de las mejillas deben mantenerse firmes en todo momento ( nunca dejes que las mejillas se te hinchen).La comisura de los labios tienen que tirar hacia atrás.
La mandíbula debes colocarla de tal manera que los labios puedan vibrar libremente.
Utiliza un espejo para corregir tu embocadura en todo momento.
Una vez tengas bien puesta la embocadura, intenta emitir una nota. Recuerda que la vibración para que se produzca el sonido la hacen tus labios,así que comienza la vibración como si fueras a soltar una pedorreta

Posición de la lengua.

La lengua es muy importante para atacar una nota. Es la que nos ayuda a sacar un golpe seco de aire. Por eso comienza cada nota con un movimiento de lengua similar al que harías para pronunciar la letra " T ".

No hay comentarios:

Publicar un comentario